sábado, 20 de noviembre de 2010

LOS MASAHUAT Y SUS RAICES

Los Masahuat en El Salvador tienen sus raíces en las tribus y pueblos migrantes mazahua mexicanos. Ellos habitaron la región central de México, al noreste de Toluca, capital del estado de México y figuran entre los pobladores más antiguos del territorio. No existe información precisa sobre el nacimiento de los Masahua como pueblo, en términos cultural, lingüística y políticamente autónomo, solo se sabe que en el siglo VIII, los mazahua se establecieron en el estado de México[1].  En ese período también se les llamaba Mazauacan o Mazahuan al lugar habitado por los Mazahua. (Iwanska; 1972: 33). Es el más numeroso del Estado de México, unas 101,189 personas, y uno de los que tiene alto grado de marginación en México.
 
Según Fray Bermandino de Sahagún el nombre de Mazahua fue tomado de su primer y antiguo caudillo, que se llamaba Mazatl-tecutli.  Este era uno de los cinco jefes que lideraban las cinco tribus migratorias de los Chichimecas. Uno de estos grupos estaba liderado por Mazahuatl o Mazatecutli.  Otros estudiosos dicen que el nombre proviene de las raíces etimológicas del Nahuatl, “gente de venado o poseedores de venados” nombre que les fue atribuido por dedicarse a la caza de venado[2]. Para otros investigadores provienen de la fusión racial y cultural Tolteca-Chichimeca.  

Tanto historiadores como cronistas coinciden en considerar que los Mazahua, son los integrantes más antiguos en la fundación de las ciudades de; Culhuacan, Otompa y Tula, compuestas por los Mazahuas[3]El territorio mazahua se encontraba en tierras que se ubican en los actuales municipios de Atlacomulco, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Jiquipilco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso[4]. Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende, Donato Guerra, Valle de bravo e Ixtapan del Oro; ésta es la región occidental del Estado de México, y en la colindancia compartían territorios mezclados con otomíes, matlatzincas y mexicas."

La conquista

Con  la llegada de los españoles, comienza el sufrimiento de la opresión, represión y exterminio, imponiéndoles cargas “institucionales” que tenían como finalidad poner bajo el control del conquistador todas las tribus nativas.  En 1521 un grupo de conquistadores encabezados por Gonzalo de Sandoval, llegaron a Toluca, allí "Los otomíes, mazahuas y matlatzincas fueron vencidos y sometidos por los españoles antes de que Cuauhtémoc fuera capturado en agosto de 1521. Tiempo después de la conquista aparecieron las órdenes religiosas evangelizadoras y constructoras mientras que el territorio de la región comenzó a ser colonizado por los españoles en el siglo XVI”[5].

En la época colonial se denominaban doctrinas a las iglesias dedicadas a la atención religiosa de los indígenas, unas estaban a cargo de religiosos y otras de sacerdotes seculares.  La enseñanza de la doctrina cristiana a los mazahuas se realizó en su propia lengua, para dicha enseñanza se servían de la doctrina de Fray Juan de Zumárraga, traducida a la lengua otomí y mazahua. Posteriormente, los párrocos pudieron utilizar las obras elaboradas por el párroco de Jocotitlán Diego Nájera Yanguas: "Manual para administrar los Santos Sacramentos en lengua mazahuatl y la Doctrina e Instrucción Cristiana en lengua mazahuatl, impresa en 1637"[6].

Independencia

"El movimiento de Independencia que se inició el 16 de septiembre de 1810, en Dolores, encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, llegó a tierras mexiquenses el 27 de octubre, entró por la región mazahua de El Oro y Temascalcingo. Los cronistas e historiadores registran que en San Felipe del Obraje, hoy San Felipe del Progreso, el teniente coronel Agustín de Iturbide se acantonó con 34 infantes para hacerles frente, al enterarse Miguel Hidalgo y Costilla (sacerdote), le envió un embajador para ofrecerle el grado de teniente general del Ejército Insurgente, sin embargo lo rechazó y se retiró para unirse a Torcuato Trujillo, quien de Lerma avanzaba a Ixtlahuaca, en donde permanecieron sin incidentes."[7]

En México se proclamó libres e iguales a todos los habitantes. Tal proclamación, que no consideró la heterogeneidad cultural de la población, implicaba mayor opresión para los grupos indígenas. Las haciendas seguían en existencia en detrimento de los indígenas, quienes recibían sueldos raquíticos, tenían que continuar trabajando en calidad de peones, pues ésta era la única forma de supervivencia económica. A pesar de todo, el verdadero cambio y mejora de las condiciones de vida para la población indígena de México se produjo únicamente con la reforma agraria en 1915 como una de las tareas esenciales de la revolución mexicana. Para los mazahuas la reforma agraria sólo se produjo hasta los años treinta, no sin antes aportar una gran cuota de sacrificio.
Los primeros pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa el municipio de San Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se establecieron en el siglo XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan), quedando en ese tiempo como tributarios de los mexicas y que a la llegada de los conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles. 

Más tarde, los virreyes repartieron el territorio fundando varios poblados, es así como se instituyó el pueblo con el nombre de San Felipe Ixtlahuaca en el año de 1552.  Posteriormente, por petición de los indígenas a la Real Audiencia durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de Ixtlahuaca y la de San Felipe, las que tuvieron su propio ayuntamiento donde residía la máxima autoridad: el gobernador. En esa época el gobierno español instaló varios telares, por este motivo el pueblo se llamó San Felipe del Obraje.

¿De qué viven los mazahuas?

En general la gente Mazahua se conoce entre sí y comparte costumbres porque han permanecido mucho tiempo en el mismo lugar. Por lo regular dependen del paisaje que los rodea; es así como la gente Mazahua es trabajadora y lucha por una vida mejor, por lo general son zonas  rurales y  la población vive en contacto directo con la naturaleza. 

La principal actividad económica de los mazahuas en el campo es la agricultura, cultivan: maíz, frijol, calabaza, y algunos frutales y verduras que generalmente sirven para el autoconsumo; una parte de la cosecha del maíz se destina para vender y el dinero que obtienen se utiliza para el calzado, vestido y la  alimentación de la familia. Otros también se dedican a la ganadería, crían ganado bovino, aves de corral, borregos, equinos y porcinos. Otros elaboran artesanías de lana hechas en telares de cintura, alfarería y trabajos en madera.

La marginalidad de los pueblos nativos ha sido causa de masivas y permanentes flujos migratorios. Ahora no solo están en áreas rurales, de igual manera, también se encuentran mazahuas en la Ciudad de México, emigrantes del Estado de México que trabajan como albañiles, macheteros, peones y cargadores en la  Central de Abastos, vendedores de chicles, refrescos o limpiadores de coches; etc. Las mujeres son empleadas del servicio doméstico, vendedoras ambulantes de semillas, plantas, golosinas, productos artesanales entre otras cosas.

Hoy en día podemos ver con mayor recurrencia la migración de los jefes del hogar o de los hijos mayores hacia el extranjero que modifica a la familia Mazahua; la mujer asume las responsabilidades económicas y familiares, correspondiéndole tomar decisiones respecto a la diversidad de situaciones.  Sin embargo, esta condición de jefa del hogar no le adquiere un nivel social ni siquiera igual al de los hombres, jefes del hogar frente a la comunidad y la sociedad en general. Es decir que la gente mazahua vive de su propio trabajo y esfuerzo constante. 

La lengua mazahua

La lengua mazahua es la que todavía se habla en algunas áreas centrales de México. Los hablantes se refieren a ella como jñatio, y también lo usan para designarse a sí mismos. El idioma mazahua pertenece al grupo lingüístico otopameano de la familia otomangue y es reconocido como lengua nacional en México, con la misma validez que el español[8]. De todas las lenguas, las más cercanas al mazahua son: la otomí, tlahuica y el matlatzinca, juntas forman el grupo otopameano.

Vestimenta mazahua

La vestimenta Mazahua en El Salvador ha sido influenciada por la modernidad. Sin embargo a pesar de todo, la mujer constituye la mayor preservación cultural, está compuesta de una falda con pliegues de algodón estampado principalmente con flores de llamativos colores y diseños.  También usan la seda para confeccionar los vestidos con pliegues pequeños (plisados manual) y la camisa pegada al vestido, adornada con encaje, trencilla, botones o ruló. En la cintura utiliza un cincho de cinturilla blanca forrado con la misma tela del vestido. Sobre esa falda, usan un delantal o mandil generalmente de manta blanca.  

Utiliza el cabello largo con trenza agarrado con una peineta o un gancho de lata. En el cuello utilizan modestos collares de cuentas de papelillo. El calzado casi siempre negro de hule (mil hoyos) en los últimos años, usan sandalias también de hule en diferentes colores (conocidas como yinas). En el caso de los hombres, utilizaban pantalones cortos de manta y cotón de manta blanco y caite y sombrero de paja.  Luego cambió el caite por el zapato y la bota negra de hule. Con el paso del tiempo, la vestimenta ha cambiado bastante, ahora ellos utilizan pantalones de algodón o jeans y camisas del mismo material, zapato tenis y sombreros o cachuchas. 

Actividad económica

La economía de las comunidades Mazahuas se basa en la agricultura de subsistencia, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, complementada con los ingresos obtenidos por elaboración de artesanías, alfarería, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y terciario en las ciudades inmediatas. La migración de Los Masahua, tanto hombres y mujeres se debe a la falta de empleo local, bajo rendimiento de sus tierras y la presión demográfica que les obliga a migrar para la zona metropolitana o a las ciudades inmediatas en busca de mejores condiciones de vida.

Los mazahua en El Salvador

 Los Mazahua en El Salvador, son conocidos como Masahuat o masahueños, llegaron durante migraciones masivas hacia el sur, procedentes de México. Después de la caída de Teotihuacan y de Tula, varias migraciones  náhuas toltecas y principalmente los descendientes Aztecas llegaron a El Salvador. Según una leyenda uno de los migrantes fue Topilzín Axitl, quien lideró la primera gran migración tolteca que dio origen al surgimiento de la nación pipil del señorío de Cuscatlán, convirtiéndose en el centro de sus dominios.

En El Salvador hay cinco municipios Masahua y un cantón:

NOMBRE DEL LUGAR
DEPTO.
POBLACIÓN
ORIGEN 
EXTENSIÓN
Masahuat
Santa Ana
5,499
Chorti y Pipil
71.23 Km2
Comasagua
La Libertad
11,870
Yaqui o Pipil
75.05 Km2
San Pedro Masahuat
La Paz
23,715
Yaqui o Pipil
27,5 km2
San Antonio Masahuat
La Paz
4,287
Yaqui o Pipil
28,83 km2
Santa Catarina Masahuat
Sonsonate
10,076
Yaqui o Pipil
30.92 Km2
Cantón, San Antonio Masahuat[9]
Santa Ana




Bibliografía
1. LARDÉ y LARÍN, Jorge. El Salvador Historia de sus Pueblos Villas y Ciudades. San Salvador: Ministerio de Cultura, 1957. 571pp.
2. LARDÉ y LARÍN, Jorge. Toponimia Autóctona de El Salvador Central. San Salvador: Imprenta Nacional Ministerio del Interior, Colección Historia Volumen 3, 1957.  677 pp.
 3. RODRÍGUEZ, Blanca Irma. Masahuat: Lugar que tiene venados. Monografía. San Salvador, El Salvador, 2003. 101 pp.
  1. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/flores_c_d/capitulo2.pdf
  2. http://images.google.com.sv/imgres?imgurl=http://mx.oocities.com/anatom_arq/El_Salvador_durante_periodo_posclasico.PNG&imgrefurl=http://mx.oocities.com/anatom_arq/posclasico.html&usg=__FZk-sRqQsiKX3xbRPxPLCGCJg_U=&h=1093&w=2000&sz=59&hl=es&start=1&sig2=_yPI_l5kM9PvXWOMYN-Ndg&um=1&itbs=1&tbnid=qiuKQO8A9FQ6PM:&tbnh=82&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3Dmasahuas%2Ben%2Bel%2BSalvador%2Bmapa%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26tbs%3Disch:1&ei=plKcS8vUL4iXtgfr4Z37CQ.
  3. http://ventana.ilce.edu.mx/libros/mazahua_cuadernillo.pdf.
  4. http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/fileadmin/phi/aguaycultura/Mexico/07_Mazahua.pdf.     
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mazahua


[2].  otros dicen que los otomíes les llamaban: nyampani, "los que hablan como venados"; y hay quienes dicen que deben su nombre a las "nahuas" de sus mujeres "más-nahuas" por una deformación de la palabra se les llamo mazahuas.
[3] Efraín Cortés deduce, por las referencias históricas, que en 1168 "los mazahuas, matlatzincas y pames, como grupos de tronco lingüístico otomí-pame, pudieron haber llegado entonces al Valle de México", esto quiere decir que su llegada al actual territorio mazahua fue más tarde.
[4] Antes fue conocido como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San Felipe del Obraje.
[6] Monografías municipales del estado de México.
[7] Monografías municipales del estado de México.

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mazahua#cite_note-1
[9] El cantón San Antonio Masahuat, pertenece al distrito de Metapán en el Departamento de Santa Ana.


lunes, 8 de noviembre de 2010

RECONOCIMIENTOS MUNICIPALES


La Municipalidad de Masahuat, durante la administración del Sr. Naún Mendoza en su calidad de Alcalde, y su Consejo Municipal, celebró el pasado 7 de marzo las festividades patronales en honor de la Virgen de La Asunción. 

El 30 de marzo en la plaza central de la población fue realizado el acto de elección y coronación de la Reina de las fiestas patronales. Este acto fue animado por jóvenes emprendedores que con su dinamismo le imprimen acción a esta bella población.  En este evento participaron 9 candidatas, en representación de los barrios y colonias del municipio. 

Por primera vez en la historia del municipio, se realiza un evento con estas características. Se contó con la participación de un grupo selecto de artistas de las ciudades vecinas. Desde Texistepeque llegaron dos grupos de danza moderna: GCM “All-star” y MDS Texistepeque, además del Caballito Texiano. Desde Metapán llegaron: El grupo de danza folklórica de la Casa de la Cultura, y el mariachi del órgano Judicial. En la conducción programática estuvieron responsables: Dalila Castaneda, Wilmer López, Miguel Cisneros Escobar, Roberto Amílcar Herrera Pérez. 

Señoritas Canditas a Reina de la fiesta Municipal de Masahuat 2010-2011, Ellas son:  Nuvia Jamileth Peraza, Caserio Zapotío; Iris Azucena Merlos, Cantón la Joya; Meybi Yanira Aguilar, Caserío Carrizal; Ana Leticia Cisneros, Caserío Col. Zacamil; Ada Maricela López, Barrio el Centro; Karen Elizabeth López, Barrio el Centro Masahuat; Ingrid Estefani Martínez, Barrio el Centrot; Verónica Yaneth Medina, Caserío Cerro las Flores; Ana Selena Quintana, Caserío Agua Fría; Yeni Idalia Umaña Sandoval, Cantón el Carmen; Nélida Yamileth Lemus Arrué, Cantón San Sebastián, Roxana Guadalupe Pinto Peraza, Caserío Las Almohadas; Yesenia Beatriz Palencia Peraza, caserío El Zapotío,  Roxana  Guadalupe Pinto Peraza, Las Almohadas.


Para el año 2010 - 2011 resultaron elegidas reinas las señoritas: Ana Leticia Cisneros,  Col. Zacamil, reina de los fiestas patronales;  Ada Maricela López, Barrio El Centro reina del Jaripeo;  Yeni Idalia Sandoval, El Carmen, reina de la PNC; Karen Elizabeth López, Barrio El Centro, Reina de las Carrera de cinta. 


Este evento también fue aprovechado para hacer reconocimiento público a un buen grupo de mujeres y hombres que se han destacado en diferentes áreas del género humano, y que han dado su aporte a esta población.  Entre las áreas destacadas están: deporte, educación, servicio, historia. A cada una de las personas distinguidas les fue entregado un diploma de reconocimiento por el trabajo realizado en beneficio de esta población. A continuación se presenta el listado de las persona:

NOMINA DE JUGADORES DEL C.D. FARE
1-      Víctor  Alfredo Aguilar Mira
2-      Raúl Aguilar Mira.
3-      Julián Antonio Arree.
4-      José Gabriel Montoya Quintana.
5-      Mercedes Rivas López.
6-      Efraín Herrera Arriola.
7-      José Efraín Quintana.
8-      Juan Ramón Pinto.
9-      Julián Hernández.
10-  Eliseo Cisneros.
11-  José David Herrera.
12-  Héctor Eduardo Aguilar.
13-  Raúl Aguilar Herrera  ú
14-  David Aguilar Merlos.
15-  Amílcar Arnoldo Aguirre.
16-  Héctor Manuel Humana Méndez.
17-  Jonatan Osorio Calderón.
18-  Ovidio Orlando Quintana.
19-  Rómulo Rivas López.
20-  Roberto Herrera.
21-  Fredi Armando Aguilar.
22-  Rufino Adán Flores.
23-  Hugo Armando Herrera.
24-  Oscar Arturo Aguilar.
25-  Fidel Rivas López.
26-  Ángel Alfonso Aguilar.
27-  Estanislao Castañeta.
28-  José Rodolfo Alarcón.
29-  Luis Ernesto Mira.


FUNDADOR DEL C.D. FARE
Félix Antonio Rodríguez Estrada

PERSONAS QUE SE DISTINGUIERON COMO MIEMBROS DIRECTIVOS DE C.D.  FARE.

Félix Antonio Rodríguez.
Gil Antonio Aguilar.
Luis Rolando Aguirre.
Rafael Ángel Quintana.
Delfina Alemán Viuda de Pérez.
Eliseo Pacheco.
Juan Pablo Aguilar.
Pedro Alfonso Pérez.
Manuel Lemus.
Sotero Antonio Aguilar.
Cecilio Herrera.
Julián Herrera.
Gonzalo Aguilar.

RECONOCIMIENTO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN EL MUNICIPIO DE MASAHUAT.

Blanca Irma Rodríguez.
Benedicto Herrera.
Juan Pablo Aguilar.
Rafael Ángel Quintana.
Juan Antonio Hernández.
Dora del Carmen Ramírez de Aguirre.





martes, 2 de noviembre de 2010

REINO PAYAQUÍ

SEÑORIO DE TOPILTZÍN AXCITL

El REINO PAYAQUÍ (Señorío Chortí), fue un estado confederado creado en el siglo XI, por el sacerdote Cē Ācatl Topiltzín Axcitl ('Nuestro señor Uno Caña') hombre de gran poder, sabiduría y grandeza, encabezaba las peregrinaciones  migratorias hacia el oriente de junto a los grupos remanentes del imperio Tolteca, a causa del derrumbe de la ciudad de Tula en México[1]. Ellos llegaron a diferentes puntos de la región a territorios de los Chortíes, distribuyéndose en el territorio. Allí Cē Ācatl Topiltzín Axcitl o Nacxit, logró unificar las tribus Chortíes fundando el reino confederado de Payaquí, en el territorio que ahora comparten tres países centroamericanos.

Al reino de Payaquí también se le llamó Huey Tlato que significa El Grande. El reino de Payaqui tuvo gran influencia, fue el referente para la región, desde diferentes lugares llegaban las otras tribus asentadas en la zona a recibir de Cē Ācatl Topiltzín Axcitl o Nacxit, la confirmación de la autoridad. 

El Salvador: Distrito de Metapán en el departamento de Santa Ana y todo el  departamento de Chalatenango. Su centro representativo es Belén Guijat, a orillas del lago de Guija y alrededores. En El Salvador, el reino Payaquí comprende el territorio habitado por las tribus Mayas Chortí, se extiende desde la región norte del río Lempa en el departamento de Santa Ana, lo que ahora comprende el distrito de Metapán y todo el departamento de Chalatenango. 

Guatemala: El antiguo territorio de Chiquimula primeramente fue habitado por los mayas, su centro representativo es Quiriguá.  Ubicada a 18 Kilómetros de la frontera con Honduras, en la región de Izabal, al Este de Guatemala. Ciudad monumental  erigida en el siglo VIII,  en ella se destacan las estelas esculpidas de enorme valor artístico, consideradas fundamentales para el conocimiento de la historia de la civilización maya, y sus adelantos especialmente en el campo de la astronomía, además de sus esculturas zoomorfas. También comprende la ciudad de Esquipulas.

Honduras: Departamento de Copán, Su centro representativo la metrópoli de Copán que fue la capital del Reino de Payaqui, Chiquimulja o Huey Tlato. En Honduras, las ruinas de Copán son parte de este Reino de Payaquí, ubicadas en el occidente del país a 168 km de San Pedro Sula[2], este lugar dista a solo 11 kilómetros de la frontera con Guatemala. 

En el Siglo XIII, Payaquí recibió la influencia de los Pipiles, esto se refleja en la lengua porque cuando llegaron los españoles en gran parte de la región se hablaba el Alajuilik, una lengua que combina elementos del Chortí y el Náhuat4.

Antes y durante la conquista el territorio que actualmente ocupa El Salvador, estuvo dividido en tres reinos o señoríos. El Señorío Lenca o reino de Chaparrastique, creado por las tribus Lencas en el siglo XIV, y comprendía los actuales departamentos de Usulután, San Miguel Morazán y la Unión. El Señorío de Cuscatlán, Comprendía desde el Rio Paz que limita entre El Salvador y Guatemala hasta el río Lempa en el departamento de San Vicente. Y, el Reino de Payaquí comprendido entre el actual distrito de Metapán en el departamento de Santa Ana, el departamento de Chalatenango en El Salvador. Además ocupa otras regiones comprendidas entre Honduras y Guatemala. 

La población de Atempa Masahuat ubicada en el límite del departamento de Santa Ana con Chalatenango, conocida ahora solamente como Masahuat, pertenecía al reino Payaquí, igual que Metapán y Texistepeque.
En 1530, las tropas bajo el mando de Pedro de Alvarado, Hernando de Chavéz y Pedro Amalín realizaron la conquista del reino Payaquí o señorío Chorti. 

Mapa de El Salvador y sus tres señoríos[3] (seguir el vínculo).
Al norte: Reino Payaquí  o Chortí
Al  Oriente: señorío Lenca o Chaparrastique
Occidente y Centro: Señorío de Pipil o Cuscatlán.





[1] Para algunos expertos, la estancia en el oriente de Guatemala del reino Payaquí, se confirma con la expresión: Rahaual ah releval quik que significa: los descendientes de los señores principales de los señores de donde sale el sol.
[2] http://hondurasesasi.com/dondeir.php?lugar_id=5&departamento_id=5&region_id=8&vertodo=Si
[3] http://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Salvador_durante_periodo_posclasico.PNG